Embárcate en una inolvidable excursión al Valle de Ourika, un rincón sereno a 70 km de Marrakech. Rodeado de cascadas, aldeas bereberes y paisajes asombrosos, este valle revela la autenticidad de la vida rural, artesanía fascinante y la riqueza cultural de la región. Desde jardines botánicos hasta mercados tradicionales y cooperativas de aceite de argán, esta jornada promete una conexión única con la naturaleza y la cultura bereber.
Situado al Sur de Marrakech a unos 70 Km y una hora y media más o menos de camino se encuentra situado el Valle de Ourika que se eleva suavemente hasta las primeras colinas del Alto Atlas, es un lugar puro y espléndido donde el silencio solo se perturba por el canto de los pájaros y el suave sonido de los arroyos y el rugido de sus siete cascadas, con sus gargantas, valles, montañas etc.. es uno de los valles más hermosos y mejor conservados una excursión que os acercará a conocer las zonas rurales de los alrededores de Marrakech.
Durante el recorrido podréis ver diferentes casas de artesanía bereber y como vive la gente en el Valle, pasear por el valle es muy relajante ya que te encuentras en medio de la naturaleza alejado del bullicio de la ciudad, podréis disfrutar de paisajes preciosos, mercados tradicionales en las pequeñas aldeas que componen este valle y de rutas de trek, en este pequeño valle muy bien conservado podréis visitar los pequeños pueblos en las laderas de las montañas que son una maravilla, un verdadero oasis impresionante, dependiendo de la temporada el verde del valle contrasta con los picos nevados del Atlas y las casas de los pueblecitos de color casi rojizo están rodeadas de un intenso verde.
Pasaremos por las varias aldeas con casas de abobe que componen este valle y donde si os viene de gusto podremos parar para dar una vuelta y visitar los productos típicos de la zona, como la alfarería de barro, minerales cristalinos, las tiendas de artesanía de madera, alfombras, aceite de argán etc.
En timalizene podremos acercarnos al Jardín –Huerto de las plantas medicinales- donde se produce el azafrán de la comarca, los jardines botánicos de las plantas aromáticos como la henna y la producción de las aceitunas.
Podremos visitar si os viene de gusto una cooperativa de aceite de argán donde las mujeres bereberes trabajan de manera tradicional para elaborar el famoso aceite de argán que se utiliza tanto para la alimentación como para cosméticos.
Una excursión de un día que seguro no os dejará indiferentes y donde os podréis hacer una idea de la cultura bereber tanto del Atlas como del desierto.
+212661319002
toursdesierto@gmail.com
Social Chat is free, download and try it now here!